Bolsa & Monedas

IPSA termina con racha de cinco alzas consecutivas, mientras los mercados globales repuntan

El principal índice de acciones cayó levemente 0,05%, alejándose nuevamente de los 4.400 puntos.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Miércoles 2 de junio de 2021 a las 16:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En una volátil sesión, la bolsa chilena culminó con una racha que sacaba cuentas a alegres en quienes aún confían en los activos locales. 

El IPSA cayó levemente 0,05%, alejándose nuevamente de los 4.400 puntos, y rompiendo una racha de cinco días al alza, en los que acumuló un repunte de 7% tras el desplome post elecciones.

En esta línea, las principales bajas fueron de MallPlaza (-3,87%), AES Gener (-3,63%) y Entel (-3,52%), mientras que, al otro extremo, las que compañías con más alzas fueron Aguas-A (10,07%),  ILC (7,21%) e IAM (5,89%).

Así, las acciones del sector de servicios continúan con el repunte que registraron ayer, cuando Aguas Andinas aumentó 9,55% y IAM se elevó 6,51%, luego de un conference call con el que la sanitaria calmó las preocupaciones de los inversionistas.

Wall Street a la espera

Con leves cambios cerró este miércoles Wall Street y las principales bolsas de Europa, mientras los inversionistas se preparan para conocer mañana los próximos datos económicos de desempleo y nóminas privadas de mayo. 

"Tenemos datos económicos muy pesados en los próximos dos días. El mercado está flotando en el agua", señaló a Reuters el vicepresidente senior de R.J. O'Brien & Associates en Chicago, John Brady.

De esta forma, el Dow Jones subió 0,06%, a 34.597 puntos, mientras el el S&P 500 ganó 0,02%, ubicándose en los 4.202. Por último, a medida que los bonos del Tesoro a 10 años retoman su escalada, las tecnológicas cayeron un 0,23%, arrastrando al Nasdaq hacia los 13.705 puntos.

En esta misma línea, uno de los protagonistas de la jornada fue AMC Entertainment Holdings Inc., que extendió sus ganancias en sobre un 90%, después de recaudar US$ 230,5 millones en una venta de acciones a Mudrick Capital Management. 

En tanto, a medida que las economías continúan recuperándose de la pandemia, los inversionistas buscan nuevas señales sobre si ese crecimiento se traduce en inflación que, en última instancia, impulsaría a los bancos centrales para retirar el apoyo. Lo que viene son los datos de las nóminas de pago de del mercado laboral de EEUU, y da pistas sobre si es probable que la Reserva Federal reduzca sus compras mensuales de activos.

El gobernador de la Fed, Lael Brainard, dijo el martes que existen riesgos en ambos lados de la política monetaria, a medida que la economía estadounidense avanza, mientras millones de personas están desempleadas.

"Parece que están comenzando a sentar las bases para la reducción gradual. Así que creo que los inversionistas están en un patrón de espera en este momento", señaló a Bloomberg el administrador de cartera de GW&K Investment Management, Aaron Clark.

Bolsas globales

Acoplándose a la tendencia mundial, el índice Stoxx Europe 600 subió 0,28%, con las acciones de energía recibiendo un impulso de los precios del petróleo, pues el crudo siguió subiendo, tras cerrar en el nivel más alto desde octubre de 2018, gracias a una proyección de demanda optimista de la OPEP+. De tal forma, el petróleo Brent sube 1,55% hasta US$ 71,34 por barril.

Así, los mercados europeos cerraron mayoritariamente al alza.  El CAC 40 francés lideró la lista con un alza de 0,50%, seguido por el Euro Stoxx 50 que subió 0,41%, el FTSE 100 que ganó 0,39% y el DAX alemán que avanzó 0,23%. 

Por el contrario, la única caída de la eurozona fue del IBEX 35 español, que perdió 0,10%.

"Los mercados están progresando constantemente esta tarde, aunque la falta de impulsores macro ha dejado las cosas un poco aburridas. Pero los índices generales permanecen en forma sólida y han comenzado junio con el pie derecho después de mantenerse firmes en un mayo poco emocionante", comentó a Reuters el analista jefe de mercado de IG, Chris Beauchamp.

 

Lo más leído